Fundación del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá

15 de agosto, viernes

Fundación del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá
© ShutterStock
Fundación del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá se celebra el 15 de agosto en Panamá y está dedicada al aniversario de la fundación del primer asentamiento europeo en la costa del Pacífico de América. Este día es importante para la historia nacional, ya que simboliza el inicio del período colonial y la formación de una ciudad que se convirtió en un centro estratégico de comercio y cultura.

Antecedentes históricos
La Ciudad Vieja de Panamá (Panamá Viejo) fue fundada el 15 de agosto de 1519 por el conquistador español Pedro Arias Dávila. La ciudad se convirtió rápidamente en el puerto más importante para enviar oro y plata a España y sirvió como enlace entre el Atlántico y el Pacífico.
En 1671, fue destruida durante un ataque de piratas liderados por Henry Morgan. Después de eso, los habitantes trasladaron la capital a un nuevo lugar, donde ahora se encuentra la moderna Ciudad de Panamá.

Significado de la festividad
Este día recuerda:

* El patrimonio cultural e histórico de Panamá.
* La importancia de preservar los monumentos arqueológicos.
* El papel de Panamá como punto clave en las rutas comerciales de la época colonial.

Cómo se celebra
En Panamá, en este día se realizan:

* Recreaciones históricas y desfiles con disfraces.
* Recorridos por las ruinas de la Ciudad Vieja de Panamá, incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
* Festivales culturales con música, baile y gastronomía tradicional.

Datos interesantes

* Las ruinas de la Ciudad Vieja de Panamá son el asentamiento europeo más antiguo en la costa del Pacífico de América.
* El complejo arqueológico ocupa aproximadamente 57 hectáreas e incluye restos de monasterios, la catedral y murallas defensivas.

Fundación del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá

Fundación del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.